Recommended

La página actual: Entretenimiento |
William H. Macy y John O'Leary hablan sobre el milagro real que inspiró la película "Soul on Fire"

William H. Macy y John O'Leary hablan sobre el milagro real que inspiró la película "Soul on Fire"

Soul on Fire | | Screenshot/The Christian Post

Cuando John O’Leary llegó al set de rodaje de “Soul on Fire”, la película de próximo estreno inspirada en su propia vida, no estaba entrando en una recreación de su infancia, sino en su infancia misma.

Las escenas de las cenas familiares, la oración en la mesa y las largas conversaciones con su padre no se filmaron en un estudio, sino en la casa real de sus padres en St. Louis, Missouri.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Era el mismo pórtico cubierto donde su padre una vez lo instó con ternura a dejar de huir del pasado y la misma iglesia donde intercambió votos con su esposa.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

“Esta película se rodó donde ocurrieron los hechos”, dijo el orador motivacional y autor de 48 años a The Christian Post. “Cuando ves a John cenando con su familia, esa es en realidad la mesa donde todavía como con mi familia. Esa es la casa de mi mamá y mi papá. La escena en el pórtico cubierto donde John Corbett habla con Joel Courtney, es una conversación real que tuve con mi héroe, mi papá, en ese mismo pórtico”.

Durante las últimas décadas, la vida de O’Leary, marcada al principio por la tragedia y finalmente por la resiliencia y la gracia, ha inspirado a millones.

A los 9 años, sufrió quemaduras en el 100% de su cuerpo tras un incendio en su casa y le dieron un 1 % de probabilidades de sobrevivir. Lo que siguió a esta historia de oración, perseverancia y comunidad se convirtió en el tema de su exitoso libro, *On Fire: The 7 Choices to Ignite a Radically Inspired Life*, y ahora en la adaptación cinematográfica de AFFIRM Films, “Soul on Fire”, dirigida por Sean McNamara (“Soul Surfer”, “Reagan”).

Con su estreno en cines de todo el país el 10 de octubre, la película está protagonizada por Joel Courtney (“Jesus Revolution”) como el joven John, John Corbett (“My Big Fat Greek Wedding”) como su padre, y William H. Macy (“Fargo”) como el legendario comentarista deportivo Jack Buck, quien se hizo amigo de O’Leary durante su recuperación y se convirtió en una de las figuras fundamentales en su sanación.

O’Leary, un cristiano devoto, compartió que ver la historia de su padre desarrollarse en la pantalla fue quizás la parte más conmovedora del viaje cinematográfico. Su padre y héroe, Dennis, vivió con la enfermedad de Parkinson durante más de tres décadas antes de su muerte en mayo.

“Hay una escena en la que todos se levantan en la iglesia mientras la hermosa novia camina por el pasillo”, recordó O’Leary. “Ves a los actores Stephanie y John Corbett levantarse, pero también ves a mi mamá en la segunda fila, y a mi papá. Mi papá tiene Parkinson. No puede levantarse. No lo ha hecho en una década. Pero cuando Sean McNamara gritó ‘acción’, mi papá lo escuchó, se levanta, echa los hombros hacia atrás y sonríe”.

“Mi papá falleció el 30 de mayo y ya no está con nosotros, pero nunca me he sentido más conectado con mi papá que ahora. No solo por esta película, sino porque sé dónde está mi papá. Su lucha contra el Parkinson ha terminado. Él ganó. Está en paz. Está en el Cielo, y está mirando desde arriba, increíblemente orgulloso de la historia que estamos contando y del impacto que estamos a punto de tener con ella”.

Antes de su fallecimiento, Dennis O’Leary asistió a una proyección anticipada de “Soul on Fire”, algo que su hijo dijo que ocurrió por providencia divina.

“Mi papá me tomó de la mano todo el tiempo; te lo digo, una hora y 43 minutos es demasiado tiempo para tomarle la mano a un hombre”, bromeó. “Pero al final, mientras la multitud aplaudía, me incliné y le dije: ‘Papá, ¿qué te parece tu película?’. Y mi papá, muriendo de Parkinson, susurró: ‘Qué regalo. Qué regalo’”.

La frase, dijo O’Leary, significaba mucho más que una crítica de cine.

“Esa reseña no era solo sobre la película”, dijo. “Esa reseña era sobre dos incendios, la enfermedad de Parkinson, el trastorno bipolar en la familia, la bancarrota y, aun así, reconocer que Dios obra a través de todas las cosas, incluso en el caos de la vida”.

Para William H. Macy, quien interpreta a Jack Buck, el locutor de los St. Louis Cardinals que le escribió cartas a O’Leary durante su recuperación, la historia fue una revelación sobre el efecto dominó de la amabilidad.

“Es una ilustración gráfica de cómo cosas aparentemente pequeñas pueden tener un efecto enorme en las personas”, dijo Macy.

“Mi esposa es muy buena en esto. Vemos una película y decimos: ‘Vaya, fulano de tal es realmente bueno. Debería escribirle’. Y ella es famosa por decir: ‘Hazlo ahora. Hazlo en este mismo momento’. Porque uno hace un plan y luego nunca lo cumple. He intentado empezar a hacer eso; solo esas pequeñas cosas: una nota, un agradecimiento, flores, solo para decir: ‘Buen trabajo’. Y vaya que Jack Buck es un caso de estudio sobre cómo estas cosas aparentemente pequeñas pueden tener enormes ramificaciones”.

Cuando Macy, quien ha protagonizado una gran cantidad de películas a lo largo de su carrera de décadas, leyó el guion por primera vez, dijo que lo conmovió hasta las lágrimas.

“Lloré y reí cuando lo leí”, dijo. “No tardé ni un nanosegundo en decir que sí. También consiguieron un gran elenco. John Corbett aportó una ligereza encantadora, incluso en medio de todo este drama, tragedia y tristeza”.

O’Leary agregó: “Puede que John Corbett no sepa cómo actuar. Quien ves es quien es: un hombre que ama la vida. Me recuerda a mi papá. En medio de un desafío profundo, mi papá se presentaba muy alegre. Nos sacamos la lotería con este elenco. No solo son actores fenomenales, son personas increíbles”.

A pesar de todo el dolor en la historia de O’Leary, “Soul on Fire” trata en última instancia sobre la esperanza y sobre lo que este padre de cuatro hijos llamó un “amor ordinario en circunstancias extraordinarias”.

“Honestamente, esta película no se trata de mí”, dijo. “Si alguien dice que quiere que se haga una película sobre su vida, deberías alejarte corriendo de esa persona. No quiero nada de esto. No me gustan los reflectores. Pero si los reflectores pueden reflejar la bondad en el mundo, lo haré todo el día”.

Señaló el póster de la película, que muestra a Joel Courtney, el actor que lo interpreta, de espaldas a la cámara, rodeado por un mosaico de rostros.

“Mira el póster de la película”, dijo O’Leary. “Ves a Joel Courtney, pero está de espaldas al fotógrafo. Es un mosaico de todas las manos, todos los pies, todas las caras, todas las voces y acciones de las personas que se hicieron presentes. Lo que hicieron y el impacto del que formaron parte. Vivimos en una sociedad tan fracturada, rota y victimizada en este momento. Solo mira las noticias. Y luego ves una película como esta, que es una historia real. No está glorificada ni idealizada. Es solo una historia real de amor ordinario y lo redentor que es. Y ahora mismo, creo que necesitamos una buena dosis de eso”.

Macy agregó: “Es una historia que nos recuerda lo mejor de nosotros”, dijo. “Y eso es algo que a todos nos vendría bien un poco más”.

“Soul on Fire” se estrena en cines el 10 de octubre.