Recommended

La página actual: Vida |
La Generación Z tiene el nivel más bajo de participación en la iglesia, según encuesta

La Generación Z tiene el nivel más bajo de participación en la iglesia, según encuesta

Getty Images

Los miembros de la Generación Z están significativamente menos involucrados con sus iglesias que sus contrapartes mayores, según una investigación que muestra que aquellos con mayores niveles de participación eclesiástica tienden a tener mayores niveles de prosperidad y bienestar.

La Sociedad Bíblica Americana (American Bible Society) publicó el jueves el quinto capítulo de su informe Estado de la Biblia: EEUU 2025. La encuesta examinó los niveles de participación en la iglesia, que definió como "el nivel de involucramiento de un individuo en la vida, misión y comunidad de una iglesia local" que "incluye aprender y crecer en la fe, relaciones significativas con personas en la iglesia y el uso activo de los dones en la obra de la iglesia".

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

En una declaración en respuesta a la investigación, el Director de Innovación de la Sociedad Bíblica Americana y Editor en Jefe del Estado de la Biblia, John Farquhar Plake, afirmó que "la vida de las personas mejora cuando se involucran con su iglesia, no solo asistiendo, sino usando sus dones, desarrollando relaciones y aprovechando las oportunidades para crecer espiritualmente".

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

El informe midió la participación en la iglesia basándose en las respuestas de los encuestados a cinco preguntas. Las respuestas sobre la participación en la iglesia se dividieron en cuatro subgrupos generacionales: la Generación Z, que consiste en el grupo más joven de adultos estadounidenses nacidos en 1997 o después; los millennials, nacidos entre 1982 y 1996; la Generación X, nacida entre 1965 y 1981; y los baby boomers y adultos mayores, nacidos en 1964 o antes.

La Generación Z tuvo niveles más bajos de participación en la iglesia en comparación con sus contrapartes mayores. Solo el 35% de los adultos de la Generación Z estuvo de acuerdo o muy de acuerdo con que "en el último año, he tenido oportunidades de aprender y crecer en mi fe". Por el contrario, el 46% tanto de los millennials como de los baby boomers y adultos mayores estuvo de acuerdo o muy de acuerdo en que tuvieron oportunidades de crecer en su fe, junto con el 48% de los encuestados de la Generación X.

Solo el 19% de los adultos de la Generación Z reportó tener un "mejor amigo en la iglesia", en comparación con el 25% de la Generación X, el 26% de los millennials y el 31% de los baby boomers y adultos mayores. Solo el 27% de los adultos de la Generación Z estuvo de acuerdo o muy de acuerdo con que "hay alguien en mi iglesia que anima mi desarrollo espiritual". El 43% de los encuestados de las tres generaciones mayores sostuvo la misma opinión.

Cuando se les preguntó si estaban de acuerdo o muy de acuerdo con que "mi pastor u otros líderes de la iglesia parecen preocuparse por mí como persona", el 42% de los adultos de la Generación Z respondió afirmativamente en comparación con el 44% de la Generación X, el 48% de los millennials y el 49% del subconjunto de adultos mayores.

Sobre la cuestión de si los feligreses sentían que tenían la oportunidad de usar sus "dones", el 19% de los adultos de la Generación Z estuvo de acuerdo o muy de acuerdo, al igual que el 36% de los millennials, el 32% de la Generación X y el 35% de los boomers y adultos mayores.

Las diferencias en la participación en la iglesia también se midieron según los grupos denominacionales. Una pluralidad de evangélicos (43%) reportó una participación promedio en la iglesia, seguida por un 39% que caracterizó su participación como alta y un 18% que la consideró baja. De manera similar, el 43% de los protestantes tradicionales dijeron a los encuestadores que tenían un nivel promedio de participación en la iglesia. En comparación con sus contrapartes evangélicos, una proporción menor (30%) describió su participación en la iglesia como alta, y un porcentaje mayor (27%) creía tener una baja participación.

La abrumadora mayoría de los adherentes a las denominaciones históricamente negras (62%) consideró que su participación en la iglesia era alta, mientras que el 38% restante se dividió equitativamente entre participación alta y baja. Una menor mayoría de católicos (51%) reportó una participación promedio en la iglesia, mientras que solo el 12% dijo tener una alta participación. El 37% restante tuvo una baja participación.

La investigación también encontró que aquellos con mayor participación en la iglesia también obtuvieron puntajes más altos en el Índice de Florecimiento Humano, que mide el nivel de florecimiento humano de un individuo en una escala de 0 a 10 basándose en sus respuestas a preguntas sobre su felicidad y satisfacción con la vida, salud mental y física, significado y propósito, carácter y virtud, así como relaciones sociales cercanas.

En el dominio de significado y propósito, los individuos con alta participación en la iglesia tuvieron un puntaje promedio más alto (8.5) en comparación con aquellos con participación promedio (7.6) y baja (7.1). De manera similar, aquellos con alta participación en la iglesia también tuvieron un puntaje promedio más alto (8.1) en el dominio de relaciones sociales cercanas que los encuestados con participación promedio (7.5) y baja (6.7).

En las medidas de bienestar, los encuestados con alta participación en la iglesia tienen niveles significativamente más bajos de estrés en una escala de 40 puntos (5.8) que sus contrapartes con participación promedio (8.1) y baja (9.4). Este fenómeno se extiende a la ansiedad, con aquellos con alta participación en la iglesia reportando niveles más bajos en una escala de 20 puntos (3.3) que aquellos con participación promedio (4.2) y baja (4.7).

En una escala de soledad con un rango de 0-20, los encuestados con alta participación en la iglesia tuvieron un puntaje de 9.9, mientras que se registraron puntajes más altos entre aquellos con participación promedio (11.0) y baja (12.4). En una escala de esperanza que va de 0 a 24, aquellos con alta participación en la iglesia obtuvieron un puntaje más alto (20.0) que sus contrapartes con participación promedio (18.0) y baja (16.9).

"Nuestra encuesta muestra que los cristianos involucrados en la iglesia tienen significativamente menos estrés, menos ansiedad, menos soledad y más esperanza. Durante años, hemos visto estos mismos efectos con la participación en las Escrituras, pero la iglesia proporciona un entorno vivo donde estos factores pueden manifestarse. La combinación de la iglesia y la Biblia es una fuerza poderosa".