"Un momento decisivo": Líderes evangélicos reaccionan ante el Papa León XIV
Líderes evangélicos y de otras denominaciones protestantes han ofrecido diversas reacciones ante la elección del Papa León XIV; algunos creen que es exactamente lo que el mundo necesita, mientras que otros temen que sea un pontífice "woke".
León XIV, anteriormente cardenal Robert Prevost, se convirtió el jueves en el primer papa nacido en Estados Unidos, al ser elegido como el 267.º Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
En declaraciones compartidas con The Christian Post, líderes protestantes expresaron sus opiniones sobre la confirmación del oriundo de Chicago como papa. A continuación sus respuestas.
1. Samuel Rodriguez
El reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano y pastor de una megaiglesia de las Asambleas de Dios en California llamada New Season, describió la elección de León XIV como cabeza de la Iglesia Católica Romana como "un momento decisivo en la historia de la Iglesia Católica".
Según Rodríguez, la elección de León XIV "nos recuerda que la fe es para todas las personas en todo lugar y que el evangelio es una invitación para todos".
"Dios se está moviendo en Estados Unidos y en todo el mundo, y le doy gracias y lo alabo por su obra continua entre nosotros", agregó Rodríguez. "Mis oraciones están con la Iglesia Católica durante esta histórica transición. Que experimente un nuevo mover de Dios, donde la centralidad y la obra consumada de Cristo definan su misión, donde la ortodoxia bíblica fundamente su propósito, y donde la predicación del evangelio —llenando la tierra con la verdad, el amor, la justicia y la rectitud de Jesucristo— determine su éxito".
2. Joseph D’Souza
El arzobispo Joseph D'Souza, de la Iglesia Anglicana del Buen Pastor de la India, quien también es presidente del Consejo Cristiano de Toda la India, reaccionó a la elección de León XIV declarando: "La oración de todo el pueblo de Dios y de nuestra iglesia estará con el nuevo papa, mientras lidera en un tiempo muy difícil, un mundo que enfrenta todo tipo de polarización y culturas de odio".
"Aunque los medios y los estadounidenses celebren al primer papa nacido en EE.UU., debemos recordar que el Papa Francisco quería un papa global", dijo. "Los cardenales votantes cumplieron con su voto".
D'Souza subrayó que "el actual papa es tanto estadounidense como peruano, ya que es ciudadano naturalizado del Perú".

Entre 1985 y 1986, León XIV realizó trabajo ministerial en Chulucanas, Perú. Durante aproximadamente una década, a partir de 1988, fue prior comunitario, director de formación y profesor en Trujillo, Perú. Tras regresar a Estados Unidos por más de una década, volvió a Perú en 2014, donde se convirtió en administrador apostólico de la Diócesis Católica Romana de Chiclayo. Fue nombrado obispo de esa diócesis un año después, y sirvió en ese cargo durante ocho años.
"Imaginen la celebración en Perú y en toda América Latina, con dos papas consecutivos del mundo latino", agregó D'Souza. "Esto no es solo lo que necesita la Iglesia Católica, sino lo que necesita el mundo: un líder espiritual que tenga al mundo entero como su parroquia".
3. Eugene Cho
En una declaración publicada el jueves, el reverendo Eugene Cho, quien dirige la organización cristiana contra el hambre Bread for the World, dijo que la organización "celebra junto con la Iglesia Católica Romana la elección del Papa León XIV, el primer papa estadounidense".
Cho, nacido en Seúl e inmigrado a Estados Unidos a los seis años, celebró la elección del nombre León XIV como nombre papal.
"Estamos agradecidos de ver la elección de su nombre, que muestra su afinidad con el Papa León XIII, quien hizo de la Doctrina Social de la Iglesia un tema central durante su pontificado y que está profundamente alineada con nuestra misión de acabar con el hambre", dijo Cho, quien está ordenado en la Iglesia del Pacto Evangélico.
"Esperamos conocer más sobre los planes del Papa León XIV para la Iglesia y estaremos orando por él mientras asume esta nueva misión", afirmó Cho.
4. Sean Feucht
El líder de alabanza Sean Feucht, quien lanzó su movimiento "Let Us Worship" en las calles de las principales ciudades durante la pandemia de COVID-19, publicó una serie de mensajes en X el jueves expresando su descontento con el nuevo líder de la Iglesia Católica.
"No estoy para nada entusiasmado con esta elección, amigos", escribió Feucht, al tiempo que compartía capturas de pantalla del entonces cardenal Prevost publicando mensajes críticos de las políticas migratorias de la administración Trump y de la retórica utilizada por Trump durante su primera campaña presidencial.
Feucht comentó: "Esto se siente como el Papa Woke 2.0", en referencia a una crítica común hacia el difunto Papa Francisco.
"Todo esto es una movida muy calculada, amigos. ¡ES HORA DE DESPERTAR!", sugirió Feucht en otra publicación. "Eligieron a propósito un papa globalista y woke del Occidente para enfrentarse y criticar a los líderes del mundo libre".
"Sigan a Jesús", proclamó Feucht en otra publicación. "No sigan a un nuevo papa woke, marxista, globalista y progresista".
5. Johnnie Moore
El reverendo Johnnie Moore, presidente del Congreso de Líderes Cristianos y ejecutivo de relaciones públicas evangélico, compartió una declaración en X el jueves afirmando que los evangélicos esperan con interés colaborar con el nuevo pontífice.
"Los evangélicos, que ahora son la segunda comunidad cristiana más grande, realmente esperan trabajar con el Papa León XIV —el primer papa estadounidense— en temas de interés común a nivel mundial", afirmó Moore.
"Felicidades a Su Santidad y a los católicos de todo el mundo".