El Papa León XIV reafirma la doctrina de la Iglesia Católica sobre el aborto y el matrimonio

Una semana después de iniciar su papado, el Papa León XIV ha afirmado las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre la santidad de la vida humana y el matrimonio mientras persisten las preocupaciones de que será un pontífice "woke".
En declaraciones al Cuerpo Diplomático del Vaticano el viernes, León XIV enumeró "paz", "justicia" y "verdad" como las "tres palabras esenciales que representan los pilares de la actividad misionera de la Iglesia Católica y el objetivo de la diplomacia de la Santa Sede". Al discutir el tema de la "justicia", destacó la "responsabilidad de los líderes gubernamentales de trabajar para construir sociedades civiles armoniosas y pacíficas".
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
"Esto se puede lograr sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre un hombre y una mujer", dijo. "Además, nadie está exento de esforzarse por asegurar el respeto a la dignidad de cada persona, especialmente los más frágiles y vulnerables, desde los no nacidos hasta los ancianos, desde los enfermos hasta los desempleados, tanto ciudadanos como inmigrantes".
Además de demostrar su apoyo para mantener las enseñanzas de la Iglesia sobre el aborto y el matrimonio, León XIV citó "la migración, el uso ético de la inteligencia artificial y la protección de nuestro amado Planeta Tierra" como "los desafíos de nuestro tiempo". Atribuyó a la "verdad" el permitir la confrontación compartida de "los desafíos que requieren compromiso y cooperación por parte de todos".
"La Iglesia nunca puede estar exenta de hablar la verdad sobre la humanidad y el mundo, recurriendo cuando sea necesario a un lenguaje directo que inicialmente puede crear malentendidos", añadió León XIV. "Sin embargo, la verdad nunca puede separarse de la caridad, que siempre tiene en su raíz una preocupación por la vida y el bienestar de cada hombre y mujer".
"Además, desde la perspectiva cristiana, la verdad no es la afirmación de principios abstractos y desencarnados, sino un encuentro con la persona de Cristo mismo, vivo en medio de la comunidad de creyentes".
León XIV también compartió su creencia de que "las religiones y el diálogo interreligioso pueden hacer una contribución fundamental para fomentar un clima de paz". Según el pontífice, "Esto naturalmente requiere un respeto pleno por la libertad religiosa en cada país, ya que la experiencia religiosa es una dimensión esencial de la persona humana. Sin ella, es difícil, si no imposible, lograr la purificación del corazón necesaria para construir relaciones pacíficas".
La conversación de León XIV con diplomáticos de todo el mundo se produce en medio de preocupaciones de que será un papa woke. El hermano del pontífice, Louis Prevost, intentó disipar estas preocupaciones en una entrevista con Piers Morgan a principios de esta semana. Prevost insistió en que su hermano se rige por una filosofía centrada en la idea de que "hay que mantener las reglas de la Iglesia [Católica]". Cuando se le preguntó específicamente sobre las opiniones de su hermano sobre la homosexualidad, Prevost predijo que no "apoyaría el matrimonio homosexual".
"Debido a sus estudios en derecho canónico y su formación, sigue siendo, en sus raíces, católico y sigue las reglas de la iglesia", sostuvo Prevost.
Las preocupaciones de que León XIV adoptaría una agenda progresista surgen de capturas de pantalla compartidas en redes sociales después de que surgiera la noticia de que se había convertido en el 267º Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Romana la semana pasada. Capturas de pantalla de la cuenta de X del entonces cardenal Robert Prevost, recopiladas por Sean Davis de The Federalist, mostraban al ahora pontífice compartiendo un artículo de la publicación progresista National Catholic Reporter titulado "JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás".
Las capturas de pantalla que documentan a Prevost cuestionando las políticas de inmigración de la administración Trump y la retórica utilizada durante la primera campaña presidencial de Trump llevaron al cantante cristiano Sean Feucht a comentar, "Esto se siente como Papa Woke 2.0". El comentario de Feucht se refiere a una crítica común al difunto Papa Francisco.