Exposición "Descenso de la Cruz" examina momento no documentado tras la crucifixión de Cristo

Mientras los cristianos de todo el mundo se preparan para conmemorar el día más sagrado del calendario cristiano, el Museo de la Biblia en Washington, D.C., ha presentado un conmovedor recordatorio del motivo de esta época.
La colección "El Descenso de la Cruz", abierta hasta el 5 de mayo, invita a los visitantes a reflexionar sobre el emotivo momento del descenso de Jesucristo de la cruz, una escena crucial en la narrativa pascual que culmina con la celebración de su resurrección.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Con 21 obras que abarcan cinco siglos, la exposición "El Descenso de la Cruz" presenta diversas interpretaciones artísticas del momento en que el cuerpo de Jesús es bajado de la cruz por sus seres queridos. La colección incluye piezas de artistas de renombre como el maestro renacentista alemán Alberto Durero, el surrealista español Salvador Dalí y el grabador japonés Sadao Watanabe. Cada obra refleja una perspectiva cultural e histórica única de esta escena sagrada.
Dado que la Biblia proporciona poca información sobre este momento histórico conocido en la tradición eclesiástica como el "Descenso de la Cruz", artistas a lo largo de los siglos han ofrecido sus propias interpretaciones de los acontecimientos, dando lugar a lo que los curadores denominan algunas de las obras de arte más singulares del cristianismo.
Por ello, la representación de cada artista hace referencia a sus propias épocas y referentes culturales, a la vez que representa figuras bíblicas conocidas, como José de Arimatea, quien, junto con Nicodemo, baja el cuerpo de Cristo de la cruz, además de representaciones del apóstol Juan y María, la madre de Jesús.
"En esta época de intensa reflexión para los cristianos de todo el mundo, y en la que recordamos el sufrimiento, la muerte y la resurrección de Cristo, nos sentimos honrados de presentar este arte sacro de todo el mundo", declaró el Dr. Bobby Duke, director de conservación del Museo de la Biblia.
"Estas representaciones se centran en uno de los momentos más conmovedores y desgarradores de la Biblia y de la historia de la humanidad, un momento inmortalizado por cientos de artistas consagrados desde al menos el siglo IX. Este arte invita a la oración profunda, la reflexión y la esperanza durante la Pascua".
Además de la exposición principal, el museo organiza una serie de eventos con temática de Pascua.
"Via Crucis", una peregrinación a pie por el museo, presenta 14 esculturas de bronce de Gib Singleton que representan las últimas horas de Jesús. Basada en la tradicional devoción de la Vía Dolorosa, la experiencia invita a la contemplación del sufrimiento de Cristo.
El 15 de abril, se proyectó el documental "El Primer Himno", que explora el himno cristiano más antiguo conocido, con las actuaciones de los artistas Chris Tomlin y Ben Fielding. Dos días después, el cantautor Andrew Peterson interpretará canciones de su álbum Resurrection Letters, que entrelazan la historia de la vida, muerte y resurrección de Cristo.
"La Pascua es un tiempo de esperanza y renovación, y nos honra ofrecer experiencias que reflejen su significado", declaró Garrett Hinton, director de ingresos del museo. "Ya sea a través del arte, la música o la reflexión, les damos la bienvenida a todos".