Recommended

La página actual: AMERICA LATINA |
Colombia: hallan fosa común con ocho líderes cristianos asesinados por disidencias de las FARC

Colombia: hallan fosa común con ocho líderes cristianos asesinados por disidencias de las FARC

Fosa común en la que hallaron a los 8 líderes sociales y religiosos en Guaviare, Colombia. | Fiscalía General de la Nación colombiana

El país entero está conmocionado tras el hallazgo de una fosa común con los cuerpos de ocho líderes cristianos desaparecidos desde abril en el municipio de Calamar, Guaviare. Según informó Diario Cristiano Internacional, las víctimas cumplían labores espirituales y sociales en la región cuando fueron convocadas por disidencias de las FARC y posteriormente asesinadas.

Los fallecidos —James Caicedo, Óscar García, Máryuri Hernández, Maribel Silva, Isaid Gómez, Carlos Valero, Nixon Peñaloza y Jesús Valero— formaban parte de los concilios evangélicos Alianza de Colombia y Cuadrangular. La Fiscalía señaló que el grupo armado, bajo las órdenes del cabecilla alias Iván Mordisco, habría cometido el crimen para evitar el presunto avance del ELN, aunque no se hallaron pruebas de vínculos entre los líderes cristianos y dicha guerrilla.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

El descubrimiento fue posible gracias a la captura de un guerrillero cuyo teléfono contenía fotos que documentaban la retención y ejecución de los líderes, lo que permitió a las autoridades ubicar la fosa.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

"Solicitamos oración por paz y consolación"

La Confederación Evangélica de Colombia (CEDECOL) emitió un comunicado condenando el crimen y exigiendo justicia. “Solicitamos oración por paz y consolación a estas familias; elevamos una voz firme de clamor y exigencia a las autoridades para que estos crímenes no queden impunes”, señaló el organismo.

Asimismo, CEDECOL reiteró su compromiso con la vida y la justicia, pidiendo acciones concretas para garantizar la seguridad de quienes sirven a comunidades vulnerables. “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos”, concluye el texto, citando Mateo 5:10.

Reacciones y contexto: una zona bajo fuego

El presidente Gustavo Petro también se pronunció, calificando el asesinato como una grave violación de derechos humanos y prometió fortalecer la presencia estatal en la región. En declaraciones recogidas por Diario Cristiano Internacional, una familiar de las víctimas lamentó la ausencia del Estado: “Aquí realmente estamos solos en una guerra entre dos grupos armados”.

Organismos internacionales, como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, advirtieron que este tipo de hechos “silencian voces esenciales” en las comunidades rurales.

El alcalde de Calamar, por su parte, pidió al Gobierno dejar las celebraciones y atender con urgencia la crisis de seguridad: “La población se siente sola”, afirmó, según El País.

Un panorama alarmante

De acuerdo con el Instituto Indepaz, esta es la masacre más grave del 2025 en Colombia. Hasta la fecha, se han registrado más de 30 asesinatos múltiples, especialmente en zonas con fuerte presencia de actores armados ilegales como Guaviare, donde las estructuras de alias Iván Mordisco y alias Calarcá se disputan el control territorial.

Este crimen expone la creciente vulnerabilidad de los líderes sociales y espirituales en regiones sin protección efectiva. Mientras las comunidades lloran su pérdida, la iglesia evangélica y la sociedad civil alzan la voz en busca de justicia, verdad y garantías reales para ejercer la fe en libertad.

Publicado originalmente en Diario Cristiano Internacional.