Raras protestas contra Hamás estallan en Gaza tras ataques de las FDI que debilitan a la cúpula del grupo

Protestas contra el gobierno de Hamás estallaron en al menos tres barrios de la Franja de Gaza, una inusual muestra de disconformidad pública contra la organización terrorista.
Las manifestaciones se registraron en Jabaliya, Beit Lahiya e incluso en Khan Younis, un antiguo foco terrorista. Durante la marcha en Beit Lahiya, los manifestantes portaron banderas blancas y pancartas críticas contra Hamás.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
En un video compartido en redes sociales, se escucha a la gente pidiendo la liberación de los rehenes israelíes.
Las protestas tuvieron lugar frente al Hospital Indonesio de Beit Lahiya, ubicado en el norte de la Franja de Gaza.
Tras la extensa cobertura de Al Jazeera de las ceremonias de liberación de rehenes y su constante cobertura positiva sobre Hamás durante la guerra, varios manifestantes cuestionaron la ausencia de la agencia de noticias qatarí y su falta de cobertura de la manifestación contra Hamás.
"¡La gente exige que la prensa cubra estos eventos!", declaró un participante. “La gente exige libertad, exige el cese de las hostilidades contra Gaza, exige paz y el fin de esta guerra”.
Otro manifestante afirmó que periodistas de medios árabes habían entrado en el Hospital Indonesio para evitar cubrir la marcha.
En otro video que muestra a cientos de manifestantes marchando, se escucha al camarógrafo decir en árabe: "Grandes multitudes protestan ahora contra el gobierno de Hamás. La situación en Gaza es catastrófica. La gente de aquí pide la liberación de los prisioneros para que podamos seguir con vida".
Aparentemente, se refería a los rehenes israelíes, a quienes Hamás se ha referido continuamente como "prisioneros".
Más tarde el martes por la noche, aparecieron videos adicionales en redes sociales que mostraban protestas más pequeñas en otras partes de la Franja de Gaza.
Si bien es difícil determinar el tamaño exacto de las multitudes, una cuenta pro-palestina y anti-Hamás en X comparó la participación con la de las ceremonias de entrega de rehenes, sugiriendo que participaron incluso más personas en las protestas.
La misma cuenta X también compartió dos imágenes, supuestamente de líderes de clanes tanto del norte como del sur de la Franja de Gaza, expresando su apoyo a las protestas y denunciando a Hamás.
El martes por la noche, miembros armados de Hamás llegaron para dispersar a la multitud; sin embargo, las imágenes mostraban a algunos manifestantes lanzándoles piedras.
Si bien se desconoce la causa exacta de las protestas, así como el verdadero nivel de apoyo público, parece que los recientes intentos de Israel de atacar a los líderes y activos de Hamás en los últimos días han animado al menos a algunos residentes de Gaza a tomar posición.
En varias ocasiones a lo largo de la guerra, e incluso antes del 7 de octubre de 2023, hubo protestas dispersas contra Hamás. Sin embargo, el grupo terrorista generalmente respondió con rapidez y brutalidad para reprimirlas.
El propio Hamás parece haberse sorprendido por las protestas, que se produjeron justo un día después de que el grupo terrorista lanzara un llamamiento a protestas y marchas en todo el mundo en solidaridad con la "resistencia".
En publicaciones en redes sociales, la organización intentó restar importancia a las protestas, calificando de "falsas" algunas declaraciones de líderes locales.
Al Jazeera, que desde hace tiempo mantiene una política de evitar las críticas a Hamás, intentó presentar las protestas como manifestaciones de apoyo a Hamás y se centró únicamente en los llamamientos al fin de la guerra.
Tampoco está claro si la Autoridad Palestina tuvo alguna participación en las protestas o si las marchas se organizaron localmente. En una carta, que supuestamente provenía de los líderes de los clanes (mukhtars) de Shejaya, se convocaba a realizar protestas adicionales el miércoles al mediodía.
El corresponsal de asuntos árabes de Kan News, Roee Kais, compartió una declaración de uno de los mukhtars de Beit Lahiya, quien afirmó que el pueblo de Gaza no quiere más armas ni guerra.
"Les decimos a nuestros hermanos de Hamás: ¡basta, basta, basta! Esto es una injusticia. Cada dos o tres años se nos impone un problema y el mundo entero se manifiesta en nuestra contra", declaró Hisham al-Barawi, líder del clan al-Barawi.
"No estamos satisfechos con este gobierno de Hamás, no estamos en contra de Hamás, pero es imposible vivir bajo su dominio".
Al-Bawari afirmó que los palestinos de Gaza quieren deshacerse de sus armas y rendirse.
"Está prohibido poseer armas; debemos ondear banderas blancas ante el mundo y decirle: 'Apoyen al pueblo palestino'. Nos interesa vivir en paz, no en armas. No nos interesan las armas ni vivir en la resistencia; queremos ondear banderas blancas ante el mundo entero".
Este artículo fue publicado originalmente por All Israel News.