Recommended

La página actual: Mundo |
Informe señala que en 2024 se practicó la eutanasia a casi 10.000 personas en Holanda

Informe señala que en 2024 se practicó la eutanasia a casi 10.000 personas en Holanda

Patient seen in the hospital in this undated photo. | Reuters/Philippe Wojazer

Casi 10.000 personas de los Países Bajos fueron sometidas a eutanasia el año pasado, lo que representa un aumento del 10% con respecto al año anterior y un aumento del 60% en quienes padecen trastornos psicológicos, según un informe reciente.

Los Comités Regionales de Revisión de Eutanasia (RTE) informaron que en 2024 se registraron 9.958 denuncias de eutanasia en los Países Bajos, lo que representa el 5,8% de la tasa de mortalidad total del país.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Según el RTE, el 86,29% de las denuncias se debieron a afecciones físicas comunes como cáncer, problemas cardíacos, trastornos del sistema nervioso y trastornos pulmonares. Se registraron 427 denuncias de eutanasia concedida a personas con demencia, mientras que 219 denuncias se debieron a al menos un trastorno psicológico, frente a los 138 de 2023.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

En seis casos, el médico que realizó el suicidio asistido no cumplió con lo que el RTE denominó "los requisitos de diligencia debida al administrar la eutanasia", según los investigadores.

El año pasado, un menor recibió eutanasia, según informes, "debido a un sufrimiento insoportable a causa de una condición física". Además, se registraron 54 casos de lo que el informe denominó "eutanasia en pareja", en los que una pareja optó por morir junta.

Algunos expertos, entre ellos Damiaan Denys, profesor de psiquiatría del Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam, han expresado su preocupación por el informe, en particular por el aumento de las solicitudes de suicidio asistido entre jóvenes con problemas de salud mental.

"Aunque las cifras absolutas siguen siendo bajas, recientemente se ha observado un enorme aumento en las solicitudes y la eutanasia realizada en pacientes con problemas psicológicos, especialmente en jóvenes menores de 30 años", declaró Denys, según The Guardian.

"Esto es controvertido porque no está claro si los jóvenes a esa edad pueden cumplir con los criterios de diligencia debida. ¿Cómo se puede, a esa edad, determinar con certeza que una persona joven con un cerebro aún en desarrollo definitivamente quiere morir, que la vida se experimenta como desesperanzada y sin perspectivas, y que ya se han realizado todos los tratamientos?".

Otros, entre ellos Fransien van ter Beek, del grupo holandés proeutanasia NVVE, han argumentado que los límites para el procedimiento siguen siendo demasiado restrictivos.

"Vemos que las personas que solicitan eutanasia todavía terminan en un laberinto con demasiada frecuencia", declaró, según The Times. "Afortunadamente, cada vez más personas logran encontrar la salida".

Los Países Bajos se convirtieron en el primer país del mundo en legalizar la eutanasia en 2001, tras casi tres décadas de debate y a pesar de las protestas de múltiples grupos cristianos.

La ley de 2001 incluía varias restricciones: la permitía solo a pacientes con dolor constante e incurable, la obligatoriedad de una segunda opinión y el requisito de que los pacientes estuvieran en pleno uso de sus facultades mentales.

En noviembre de 2023, una encuesta realizada por Kieskompas a casi 200.000 personas reveló que el 80% de los neerlandeses apoyaba que las personas mayores que sienten que han llegado al final de sus vidas pudieran acceder al suicidio asistido, incluso si no padecían una enfermedad terminal.