Muere a los 88 años el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica Romana, conocido por dar un renovado sentido de acogida a la institución religiosa global y también por generar controversia con algunos de sus comentarios y acciones, ha muerto a los 88 años.
Vatican News publicó un anuncio del cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica, informando que el pontífice falleció en la mañana del Lunes de Pascua.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Su muerte se produjo poco después de haber concluido una larga estadía en un hospital de Roma, donde luchaba contra una neumonía doble y era considerado por muchos como cercano a la muerte.
"A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados", declaró Farrell.
"Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al amor misericordioso e infinito del Dios Uno y Trino."
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, fue uno de cinco hijos de una pareja de inmigrantes italianos y fue ordenado sacerdote en 1969.
Bergoglio se convirtió en arzobispo de Buenos Aires en 1998 y luego fue nombrado cardenal por el Papa Juan Pablo II en 2001. Ocupó otros cargos de liderazgo prominente dentro de la Iglesia Católica, incluyendo gran canciller de la Universidad Católica Argentina y ordinario para los fieles de rito oriental en Argentina. Fue miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
El 13 de marzo de 2013, Bergoglio fue elegido papa, sucediendo al Papa Benedicto XVI, quien se convirtió en el primer pontífice en casi 600 años en renunciar al cargo en lugar de morir en funciones.
Además de ser el primer papa latinoamericano, Bergoglio fue también el primer pontífice en pertenecer a la orden de la Compañía de Jesús, también conocida como los jesuitas. Al convertirse en papa, Bergoglio adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.
El Papa Francisco se ganó una reputación de ser más inclusivo que bsu predecesor, atrayendo titulares por comentarios que hizo en julio de 2013, donde dijo: "Si una persona es gay, busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?"
Aunque los comentarios eran consistentes con la enseñanza católica de larga data, y el pontífice reafirmó posteriormente que la homosexualidad es un pecado, muchos interpretaron sus palabras como un cambio en el enfoque de la Iglesia Católica sobre cómo trata a la comunidad LGBT.
En 2023, Francisco aprobó una medida del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano que permite a los sacerdotes católicos ofrecer bendiciones a parejas del mismo sexo, siempre que la bendición no se considere similar al matrimonio, aunque aún se catalogan estas relaciones como pecaminosas.
En 2015, Francisco se convirtió en el primer papa en dirigirse a una sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos, ofreciendo un discurso de 50 minutos en el que abordó temas como el cuidado de los inmigrantes, la protección del planeta, la defensa de la vida en todas sus etapas y los peligros del extremismo ideológico.
"Esto significa que debemos estar especialmente atentos a todo tipo de fundamentalismo, ya sea religioso o de cualquier otra índole", dijo el Papa Francisco a los miembros del Congreso.
"Se requiere un equilibrio delicado para combatir la violencia perpetrada en nombre de una religión, una ideología o un sistema económico, al mismo tiempo que se protege la libertad religiosa, la libertad intelectual y las libertades individuales."
Al igual que sus predecesores inmediatos, Francisco tuvo que enfrentar las consecuencias del escándalo de abuso sexual por parte de sacerdotes dentro de la Iglesia Católica, con más revelaciones sobre abusos pasados y encubrimientos en varias diócesis del mundo.
En febrero de 2019, Francisco inauguró una cumbre titulada "La protección de los menores en la Iglesia", que reunió a unos 200 líderes de la Iglesia Católica de todo el mundo.
"El santo Pueblo de Dios nos mira y espera de nosotros no simples y previsibles condenas, sino medidas concretas y eficaces que se tomen. Necesitamos ser concretos", dijo el pontífice en un discurso durante la cumbre.
Francisco enfrentó acusaciones de que él mismo encubrió directamente actos de abuso. En 2018, el exfuncionario del Vaticano, el arzobispo Carlo Maria Viganò, acusó a Francisco de conocer acusaciones creíbles de abuso contra el cardenal Theodore McCarrick y de encubrirlo, incluso colocándolo en una posición de poder en el Vaticano.
Un informe del Vaticano publicado en 2020 mostró posteriormente que Francisco solo estaba "vagamente al tanto" de las acusaciones contra McCarrick y que se le había dicho que las acusaciones habían sido "revisadas y rechazadas por el Papa Juan Pablo II" y, por lo tanto, "el Papa Francisco no vio la necesidad de cambiar el enfoque que se había adoptado en años anteriores".
Francisco también fue conocido por aumentar la presencia de mujeres en cargos de autoridad dentro de la Iglesia Católica, aunque sin cambiar la prohibición de ordenación femenina que mantiene la denominación.
En 2018, Francisco nombró a tres teólogas para formar parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la primera vez que mujeres y laicos servían en dicha entidad.
En abril de 2023, Francisco decidió permitir que las mujeres fueran miembros con derecho a voto del Sínodo de los Obispos, lo cual marcó la primera vez que esto se permitía desde la creación del cuerpo consultivo hace más de 50 años.
El pontífice anunció en enero que había nombrado a la hermana Simona Brambilla, de las Misioneras de la Consolata, como prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Fue la primera vez que una mujer encabezaba un dicasterio.
En septiembre pasado, el Papa Francisco generó controversia por comentarios que hizo durante un encuentro interreligioso con jóvenes en un colegio católico de Singapur, cuando pareció apoyar el universalismo.
"Si comienzas a pelear diciendo 'mi religión es más importante que la tuya, la mía es verdadera y la tuya no', ¿a dónde nos llevará eso?", preguntó, según Crux Now. "Hay un solo Dios, y cada uno de nosotros tiene un idioma para llegar a Dios. Algunos son Sheik, musulmanes, hindúes, cristianos, y son caminos diferentes [hacia Dios]".
El obispo Joseph Strickland, quien dirigía la Diócesis Católica Romana de Tyler, Texas, hasta su destitución por parte del Vaticano el año pasado, dijo a sus seguidores en una publicación en X que "recen para que el Papa Francisco declare con claridad que Jesucristo es el único Camino. Negar esto es negarlo a Él. Si negamos a Cristo, Él nos negará a nosotros; Él no puede negarse a sí mismo."
En 2022, Francisco comenzó a experimentar una serie de graves problemas de salud, que incluyeron la necesidad de utilizar una silla de ruedas debido a un dolor crónico en la rodilla.
El pontífice fue hospitalizado en marzo de 2023 en el Hospital Gemelli de Roma con una infección respiratoria, y eventualmente fue tratado durante varios días antes de recibir el alta.
En 2014, tras completar un viaje de cinco días a Corea del Sur, Francisco dijo a los periodistas que probablemente solo le quedaban "dos o tres años" de vida y consideró abiertamente renunciar como su predecesor.
"Intento pensar en mis pecados, en mis errores, para no pensar que soy alguien", dijo Francisco en ese momento. "Porque sé que esto durará poco tiempo, dos o tres años, y luego, a la casa del Padre."