Recommended

La página actual: Politica |
Líder evangélico hispano critica redadas migratorias y pide políticas “más sobrias y con dignidad”

Líder evangélico hispano critica redadas migratorias y pide políticas “más sobrias y con dignidad”

Un agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. cachea a inmigrantes ilegales en la frontera entre EE.UU. y México el 12 de mayo de 2023, en El Paso, Texas. La política de inmigración del Título 42 de la era Covid terminó la noche anterior. Las autoridades fronterizas y los ciudadanos estadounidenses están preocupados por la afluencia masiva de solicitudes de asilo y la crisis humanitaria facilitada por los cárteles que trafican con drogas y seres humanos hacia Estados Unidos. | | John Moore/Getty Images

El presidente de la National Latino Evangelical Coalition (NaLEC), Rev. Dr. Gabriel Salguero, alzó la voz esta semana contra las órdenes ejecutivas recientes en materia migratoria, calificando su impacto como preocupante para las comunidades latinas, muchas de ellas cristianas, en Estados Unidos.

En una entrevista con el medio Actualidad Evangélica, Salguero denunció que las redadas migratorias impulsadas por la administración federal no solo están dirigidas a criminales violentos, como sostiene la narrativa oficial, sino que también están afectando a personas con años de residencia en el país, con trabajo estable y familias.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

“Un problema que tenemos es que muchos evangélicos son más ‘partidistas’ que evangélicos”, dijo Salguero. “Nuestra lealtad primera debe ser con Jesucristo y el Evangelio. La lealtad a mi país exige que sea crítico con políticas que dañan a ‘el tejido social’ del país”.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Salguero advirtió sobre las consecuencias de estas políticas en sectores clave de la sociedad, incluyendo la iglesia, el sistema educativo y la economía. En particular, mencionó industrias como la agrícola, altamente dependiente de la mano de obra migrante, que se ven directamente afectadas.

Desde NaLEC, organización que representa a miles de evangélicos latinos en todo el país, el llamado al gobierno fue claro: revisar las medidas migratorias desde una perspectiva de justicia, dignidad humana y libertad religiosa.

“La respuesta cristiana a la crisis migratoria debe reflejar los valores del Evangelio. No podemos permanecer en silencio ante políticas que fragmentan familias y alimentan el miedo”, insistió.

Actualmente, se estima que más de 60 millones de latinos viven en Estados Unidos, de los cuales alrededor de 9 millones se identifican como cristianos evangélicos. Este dato refuerza la importancia del rol que pastores y líderes como Salguero desempeñan en el debate público.

El Rev. Dr. Salguero ha tenido una trayectoria activa en asuntos públicos desde la administración de George W. Bush y fue uno de los invitados al Desayuno Nacional de Oración de este año, presidido por el presidente Donald Trump tras su reelección.

En su conversación con Actualidad Evangélica, Salguero reafirmó su compromiso con una visión cristocéntrica que defienda los derechos de los migrantes más allá de banderas políticas. “Estoy convencido de que la política migratoria debe alinearse con los principios bíblicos de justicia, hospitalidad y compasión”, concluyó.

Con este mensaje, NaLEC continúa su labor como puente entre la fe y la acción social, especialmente en momentos de alta tensión política y humanitaria.